Compartir
¿Qué diferencia hay entre boleto de compraventa, escritura y posesión en Argentina?
Cuando se trata de comprar o vender una propiedad, muchas veces se confunden estos tres conceptos fundamentales: boleto de compraventa, escritura y posesión.
En este posteo te explico de forma clara que és cada uno, sus diferencias y la importacia de no confundirlos.
BOLETO DE COMPRAVENTA
Es un contrato privado entre comprador y vendedor donde se establecen las condiciones de la operación: precio, forma de pago, fecha de entrega y compromiso de escriturar.
Aunque es un documento legal y puede exigirse en juicio, no transfiere la propiedad.
Es común firmarlo mientras se gestionan papeles o créditos.
Importante: Debe estar firmado por ambas partes y describir correctamente el inmueble.
ESCRITURA PÚBLICA
La escritura es el acto formal ante escribano que transfiere el dominio de una propiedad.
Una vez realizada, se inscribe en el Registro de la Propiedad Inmueble y solo con la escritura inscripta pasás a ser el titular registral, es decir, el dueño legalmente reconocido por el Estado.
Tip: No se recomienda entregar el inmueble que vendiste sin haber firmado escritura a nombre del comprador.
POSESIÓN
La posesión es el hecho de ocupar y usar la propiedad como dueño, aunque no se tenga la titularidad registral.
Puede surgir de distintas situaciones: herencias, compras sin escritura, ocupaciones prolongadas, etc.
Si bien la posesión no da derecho de propiedad, puede llevar a adquirirla por usucapión, un juicio para el cual se debe demostrar más de 20 años de posesión pacífica e ininterrumpida, pago de impuestos municipales y provinciales, realización de mejoras, etc. Es un juicio largo y nada asegura que puedas ganarlo.
Consejo: Comprar siempre bienes que tengan titularidad registrada.
COMPARACIÓN RÁPIDA
Concepto Boleto Escritura Posesión
¿Otorga dominio? ❌ No ✅ Sí ❌ No
¿Requiere escribano? ❌ No ✅ Sí ❌ No
¿Se inscribe? ❌ No ✅ Sí ❌ No
¿Implica ocupar?